Es un honor comunicarles que el Dr. Pedro Diz Dios, miembro de nuestra Sociedad, ha sido incluido en el Ranking de Excelencia Científica de Stanford. Enhorabuena!
El «Ranking de Excelencia Científica de Stanford», también conocido como el «Ranking de los 2% Mejores Científicos del Mundo», es una lista anual publicada por la Universidad de Standford (EEUU) que reconoce a los investigadores más influyente a nivel global según un conjunto de métricas bibliométricas, como el impacto de citas a lo largo de su carrera y métricas de productividad reciente. Se basa en datos de la base de datos Scopus, analizando 22 disciplinas y 174 subcampos para identificar a científicos con un alto impacto en sus respectivas áreas.
¿Qué evalúa el ranking?
-
Impacto de Citas:Se basa en un puntaje compuesto de citas que considera:
- Número total de citaciones.
- Índice H (una medida del impacto y la productividad de un científico).
- Índice Hm (ajustado por coautorías).
- Citaciones recibidas como único autor, primer autor o último autor.
- Número total de citaciones.
-
Datos Bibliométricos:Utiliza datos de Scopus, una de las bases de datos de publicaciones científicas más importantes.
-
Disciplinas y Subcampos:Los científicos se clasifican en 22 disciplinas principales y 174 subcampos científicos, lo que permite una evaluación más específica por área de especialización.
-
Dos Métricas de Análisis:
- Trayectoria (Career-long): Refleja el impacto a lo largo de toda la carrera del investigador.
- Productividad Reciente (Single Year): Mide la contribución más reciente del científico, utilizando datos indexados hasta una fecha específica del año en curso.
- Trayectoria (Career-long): Refleja el impacto a lo largo de toda la carrera del investigador.
¿Para qué sirve?
-
Identificar a los investigadores más influyentes:El ranking reconoce a aquellos cuyo trabajo ha tenido un impacto considerable a nivel mundial.
-
Medir la excelencia científica:Permite evaluar y comparar el impacto de la investigación a nivel institucional y global.
-
Resaltar la investigación de alta calidad:Da visibilidad a instituciones y académicos destacados por su producción científica y su influencia en sus campos.