XVII Congreso Nacional SEOENE Sevilla 2025

Los próximos 14 y 15 de noviembre del 2025 se celebrará en Sevilla, el XVII Congreso Nacional de la SEOENE

Lugar de Celebración:  SALÓN DE ACTOS DEL REAL E ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE SEVILLA. Av. de la Borbolla, 47, 41013 Sevilla

A continuación podrá consultar toda la información del evento, así como el documento de inscripción.

Os esperamos!

Todos aquellos inscritos en el XVII Congreso Nacional SEOENE, que se encuentren interesados en recibir un ejemplar gratuito del libro «Tratamiento Odontológico en Pacientes Frágiles y con Necesidades Especiales«, 4ta edición:

Reflejarlo en el email al enviar la Hoja de Inscripción.

La entrega se realizará de manera presencial en la Sede del Congreso.

 

NORMAS PARA LA PARTICIPACIÓN CIENTIFICA

Fecha de inicio de envío de resúmenes: 2 de mayo de 2025.

Fecha tope de envío de resúmenes: 30 de septiembre de 2025.

Comité Organizador del XVII Congreso Nacional SEOENE Sevilla 14-15 noviembre 2025

PRESIDENTA:

DRA. LIZETT CASTELLANOS COSANO

Presidenta del XVII Congreso Nacional SEOENE Sevilla 2025- Dra. Lizett Castellanos Cosano.

VICEPRESIDENTA:

DRA. MARIA ANGELES SERRERA FIGALLO

Moderadora-Dra. María Angeles Serrera Figallo

VOCALES:

DR. JOSE RAMON CORCUERA FLORES.

DRA. EMILIA NIEVES GARCIA.

DRA. ANA RUIZ CANO.

DRA. IRENE SANCHEZ BLANCO.

DRA. SARA TOCINO RODRIGUEZ.

Comité Científico del XVII Congreso Nacional SEOENE Sevilla 14-15 noviembre 2025.

PRESIDENTE:

GUILLERMO MACHUCA PORTILLO.

Moderador- Dr. Guillermo Machuca Portillo

VICEPRESIDENTA:

DRA. ANTONIA DOMINGUEZ REYES.

VOCALES:

DR. PEDRO BULLÓN FERNÁNDEZ.

Ponente - Dra Aida Gutierrez Corrales.

DRA. AIDA GUTIERREZ CORRALES.

DRA. MARIA DEL CARMEN MACHUCA PORTILLO.

Moderador- Dr. Daniel Torres Lagares.

DR. DANIEL TORRES LAGARES.

DR. MANUEL PEREZ FIERRO.

TESORERA DEL CONGRESO:

DRA. EMET POLO RODRÍGUEZ.

SECRETARIA DEL CONGRESO:

DRA. ALBA CARRASCO GARCÍA.

ACTIVIDADES LÚDICAS SEOENE

CENA DE APERTURA OFICIAL:

CASA PALACIO DE PILATOS.

En Sevilla, la Casa de Pilatos fue construida en el siglo XVI, siendo el ejemplo más sobresaliente de la arquitectura civil palaciega sevillana. Integra de manera espléndida los estilos renacentista, mudéjar y barroco. El carácter humanista del edificio lo convierte en prototipo de palacio renacentista, en el que destacan su fascinante interior y algunas de las mejores esculturas clásicas y mármoles.

Este palacio nace en el último cuarto del siglo XV, fruto de la unión de los linajes de Enríquez y Ribera. A lo largo del siglo XVI, como consecuencia de la intensa relación que con Italia mantienen sus miembros más relevantes, experimenta profundas transformaciones y asume el papel de tamiz por el que las nuevas formas y gustos del Renacimiento penetran Sevilla.

Reformas al gusto romántico, ejecutadas mediado el siglo XIX, completan su pintoresca fisonomía, síntesis armoniosa del gótico-mudéjar, el renacimiento y el romanticismo.

Tomado de: https://www.andalucia.org/listing/casa-de-pilatos/15796102/

CENA DE GALA DE CLAUSURA: 

REAL CIRCULO DE LABRADORES DE SEVILLA

C/ Pedro Caravaca, 1, Sevilla.

 

Fue fundado en 1859, por varios propietarios de tierras, la mayoría de origen aristócratico. En particular, Joaquín Auñón León de Orbaneja y Villalón-Daoiz, su primer presidente, junto a Jerónimo Herrera, el Marqués de Casa León, sus hermanos Manuel y Andrés de León y Villalón, Agustín Armero, el Conde de Miraflores de los Ángeles, Francisco Javier de Torres, Aniceto de la Higuera y Ramón González Pérez, que constituyeron su Comisión Fundadora.

El título de Real lo recibió en 1917 de manos de Alfonso XIII. En 1923 aprobó sus primeros estatutos.

La invasión francesa clausuró este lugar en 1810 y puso unas oficinas de «Crédito Público», que cerraron en 1812. Posteriormente, fue sede de la Academia de Nobles Artes de Santa Isabel de Hungría y, posteriormente, una oficina de correos. En 1948 el Ayuntamiento le concedió el edificio al Círculo de Labradores, que lo adaptó como sede. Uno de los lugares más monumentales del edificio es el patio principal, de estilo barroco, que antes sirvió de claustro. Este patio es Bien de Interés Cultural desde 1995. Es obra de Leonardo de Figueroa. En el claustro pueden admirarse un conjunto de pilastras salomónicas adornadas con una decoración vegetal.

Tomado de: https://www.iacworldwide.com/clubs/real-circulo-de-labradores

ENLACES DE INTERÉS

ALOJAMIENTO en Sevilla:

Sevilla es una ciudad vibrante con una amplia oferta de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Desde la organización recomendamos alojarse en el centro o en zonas bien comunicadas para facilitar los desplazamientos.

HOTEL MELIA SEVILLA – https://events.melia.com/es/events/melia-sevilla/CONGRESO-NACIONAL-SEOENE

Consejo: Sevilla tiene una gran demanda de alojamiento, por lo que recomendamos reservar con antelación. También hay otras opciones en plataformas como Booking, Airbnb o Hoteles.com.

TURISMO en Sevilla:

  • Visita Sevilla: La web oficial de turismo de la ciudad, donde encontrarás información sobre eventos, monumentos y actividades. Visita Sevilla
  • Turismo de la Provincia de Sevilla: Ofrece información detallada sobre los diferentes pueblos y atractivos de la provincia. ​
  • info – Sevilla: La página oficial de turismo de España proporciona una guía completa de qué ver y hacer en Sevilla. ​Spain

GASTRONOMÍA en Sevilla:

  • Guía Sevillana: Recopila información sobre bares, restaurantes, tabernas y cafeterías de interés en Sevilla.Guía Sevillana
  • De Tapas con Chencho: Un blog que recomienda lugares para comer o ir de tapas en Sevilla y su provincia. ​thesocialpost.org
  • GURMÉ Sevilla: Ofrece opiniones fiables sobre los mejores restaurantes, bares y tapas en Sevilla.Diario ABC

Diseño Logo Congreso: Miguel Ángel RC

PATROCINADORES OFICIALES XVII Congreso Nacional SEOENE SEVILLA 2025