Carta bienvenida

CARTA DE BIENVENIDA

Queridos compañeros/as:

Es todo un honor poder representar a esta Sociedad. Gracias por la confianza, y espero estar a la altura durante estos dos años. Creo que la SEOENE tiene mucho que decir y aportar, siendo necesario que lleguemos a todos los lugares del territorio nacional.

Agradecer a mi predecesora, la Dra. M° José Giménez Prats su gran trabajo
durante esta época de pandemia que ha permitido actualizar los datos de
la sociedad, mantener unas cuentas equilibradas de la SEOENE y realizar un maravilloso congreso este mes de noviembre pasado en Barcelona. Enhorabuena y mi profundo agradecimiento y respeto a tu trabajo.

La junta directiva elegida, está constituida por diferentes voces del territorio nacional que den visibilidad a la situación actual de nuestros pacientes frágiles y además cuentan con experiencia en esta labor. Además nos enfrentamos también al compromiso de ser sede en Murcia del XVI Congreso de la SEOENE.

Debido al claro envejecimiento de la población, España presenta en la actualidad una de las esperanzas de vida más altas del Mundo unida a una de las tasas de natalidad más bajas. Los estudios prospectivos de población prevén que para el año 2022 el número de personas entre 65 y 85 años será mayor que el de los jóvenes hasta los 19 años. También en nuestra sociedad y debido a la mejora de los tratamientos médicos, se prevé una mayor esperanza de vida de los denominados «pacientes frágiles» «medicamente comprometidos y/o personas con necesidades especiales». Es por ello, que esta sociedad comprometida con estas personas, se brinde a trabajar para asegurar y abrir acceso a una adecuada salud bucodental.

 

Es por ello que la línea de trabajo que lleva esta candidatura se enmarca bajo los siquientes objetivos:

1. Fomento de la formación de profesionales de la odontología para la atención de salud bucodental en personas frágiles.

2. Establecer conexiones con otras organizaciones profesionales, universitarias y/o privadas mediante la creación de
convenios.

3. Promover protocolos de actuación específicos en pacientes especiales en colaboración con el Consejo General.

4. Organización de jornadas de innovación/experiencia docente en pacientes especiales para fomentar la docencia universitaria.

5. Mejorar la visibilidad mediante redes sociales y otras fuentes de comunicación para dar a conocer la labor de los profesionales de la SEOENE a nivel universitario y a nivel privado.

6. Organizar el XVI Congreso de la Sociedad en Murcia 27/28 octubre 2023.